Y lo tiene desde hace nada menos que 20 años, justo los ha cumplido este año en la edición celebrada en octubre.
Simposium Nacional del Sector Funerario es un congreso anual con vocación itinerante organizado por la Revista Funeraria –una publicación técnica independiente de ámbito nacional con más de 25 años de trayectoria en el mercado editorial–. Y tras su periplo por diferentes ciudades españolas (Madrid, Valladolid, Alicante, Sevilla, Valencia, Barcelona, Torremolinos‐Málaga, Xàtiva‐Valencia, Bilbao, Gijón, Granada, Ávila, Málaga y Murcia) se celebró este año en Santander.
El Simposium nació en 1998 en Madrid como resultado de la demanda de los profesionales y con el objetivo de convertirse en una plataforma de intercambio de ideas y experiencias, en un momento de gran dinamismo para el sector. Si tenéis curiosidad sobre el tema, podéis acudir al mismo y conocer las novedades en tecnología y opciones que están evolucionando el rito funerario.
Para la muerte nadie está preparado, eso es verdad. Por mucho que nos lo quieran edulcorar, es un hecho duro de asumir para uno mismo y también para los familiares y personas cercanas. No obstante, aquí te damos unos consejos para tratar de dejar las cosas lo mejor posible y no complicarlo para quienes te acompañaron en vida, y más en un momento tan difícil como ese.
Del futuro o del casi presente, las actividades que se realizan en torno al fallecimiento de un ser querido evolucionan más rápido de lo que pensamos, de hecho aunque los fallecidos son personas de una edad avanzada, los encargados de coordinar las honras fúnebres, además de la compañía de seguros y la funeraria, son personas más jóvenes, los millennials por ejemplo ya están presentes en esos momentos y su forma de ver la muerte es distinta a la que tenían nuestros abuelos y padres. Seguir leyendo “¿Cómo será el rito fúnebre del futuro?”→
En ocasiones anteriores hemos hecho referencia a la gran implantación del seguro de decesos en nuestro país de hecho, es un seguro prácticamente exclusivo de nuestra cultura que no encontramos en la gran mayoría de los países en el formato que tiene en el nuestro. Es un seguro muy español, sin embargo, no cubre al 100% de los españoles ya que solo llega hasta algo más de 21,7 millones de nuestros compatriotas, según los últimos datos disponibles del año 2018.
Es habitual encontrar muchas referencias a la posibilidad de que se produzca un fallecimiento en un país distinto al nuestro, y no solo por lo que supone de coste a la hora de traer a España el cuerpo, esa situación requiere dinero suficiente para hacerle frente, pero no solo dinero, sin duda esa es una situación que requiere de mucha coordinación, experiencia y por supuesto Seguir leyendo “Traslado nacional e internacional, que no falte en tu seguro de decesos”→
Diez propósitos que las aseguradoras se han comprometido a cumplir con sus clientes y que te contamos en este post.
En España hay cerca de 130 millones de contratos de seguros de todo tipo. Muy pocos productos o servicios están más presentes en la vida de las personas, aunque a veces no seamos conscientes de ello. Se estima que apenas un 4% de las familias españolas no tiene alguno de los seguros más frecuentes, y aún así están en contacto con el seguro cada vez que cogen un autobús, acuden a un espectáculo público o llevan a sus hijos al colegio. Para dar un buen servicio a todas ellas, el sector asegurador aplica diez compromisos inamovibles:
Hemos visto en anteriores semanas las opciones de seguro de decesos más habituales para las familias y las personas de edades jóvenes y medianas, es decir la prima nivelada y la prima seminatural, pero ¿Qué pasa con los mayores que no tienen seguro? También ellos cuentan con una opción de seguro de decesos.
No es la primera vez que vamos a tratar la prima única de decesos en nuestros post, lo hicimos por ejemplo en este, pero en esta ocasión lo veremos desde el punto de vista de la opción más adecuada para un determinado tipo de clientes, Seguir leyendo “Seguro de decesos para mayores”→
En el anterior post veíamos las diferentes modalidades de seguro de decesos que se pueden contratar hoy en día, y lo dedicamos a la prima nivelada y la prima natural. En esta ocasión vamos a ver la prima seminatural, que como su nombre indica es casi una prima natural, pero tiene sus diferencias así que veamos cuales son.
Antes de decidirnos por la modalidad mejor de este popular seguro, debemos tener en cuenta las opciones con las que contamos. Inicialmente este seguro nació como un seguro a término, es decir que no termina salvo que el cliente decida cancelarlo, y con la prima nivelada, es decir que cada año se pagaba la misma cantidad, salvo excepciones por el incremento del valor de los servicios contratados.
Esta modalidad denominada a prima nivelada es la que está más extendida en España, si bien recientemente han aparecido en el mercado otras opciones, fruto de la evolución del ramo y la entrada en el mercado de las compañías de seguros no especialistas en decesos. También han influido las características de los nuevos clientes como es el caso de la población de inmigrantes que está viviendo en nuestro país.