Si usas smartphone, ya puedes olvidar a tus principales preocupaciones

Desde hace ya unos años, los smartphones se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas, pero no dejan de generarnos preocupaciones. Desde la seguridad y la privacidad hasta la duración de la batería y el alto precio de los más sofisticados, los usuarios a menudo nos enfrentamos a estos desafíos. En este artículo, exploraremos las tres preocupaciones más comunes y os proporcionaremos consejos sobre cómo abordarlas.

  1. Seguridad y privacidad: Protege tus datos personales.

La seguridad y la privacidad son preocupaciones primordiales para los usuarios de smartphones en la actualidad. Aquí tienes algunos consejos para proteger tus datos:

El seguro da cuenta de su compromiso con la sociedad y la gobernanza.

La esencia del seguro es la protección de las familias, las empresas y las instituciones. A través de la protección de las personas, los inmuebles y otros bienes en todo tipo de situaciones y ante todo tipo de riesgos, el seguro contribuye al desarrollo económico del país. El seguro es la red invisible de protección que sostiene el progreso de España.

El seguro está, además, presente en todo el territorio nacional. Su red de puntos de venta, compuesta por mediadores, sucursales bancarias y oficinas propias, junto a los canales de atención a distancia, hace posible
estar cerca de las personas en todo momento. De la misma forma, los
colaboradores con los que trabaja el seguro –que incluyen desde talleres
a abogados, pasando por sanitarios y reparadores de todo tipo– constituyen
una fuente de prosperidad y empleo por todo el país. El seguro contribuye a la cohesión territorial con la demanda de servicios que genera para todos estos profesionales.
La vocación de las aseguradoras es, en definitiva, contribuir a que España tenga una sociedad próspera y cohesionada, y un tejido productivo volcado con la sostenibilidad. Por eso, el día a día de las entidades se encuentra estrechamente vinculado con muchos objetivos de desarrollo sostenible marcados por las Naciones Unidas.

Las aseguradoras muestran un sólido compromiso con sus empleados. El sector genera empleo estable y bien retribuido. Dónde se apuesta por la formación, la promoción del talento, la diversidad y la igualdad.


La industria aseguradora aboga por crear oportunidades de desarrollo laboral para todos. Por eso impulsa la creación de programas de formación profesional dual con mención en seguros. La educación financiera figura también entre sus prioridades porque es una garantía de que las personas conocerán mejor los riesgos a los que se encuentran expuestas y cómo hacerles frente. Las entidades están involucradas en la promoción de la cultura aseguradora en colegios e institutos, así como entre el conjunto de la ciudadanía.

En los siguientes gráficos podéis ver las cifras más importantes del sector asegurador en relación con el empleo. Más información en este enlace: Memoria Social del Seguro-UNESPA

Prepárate para la próxima revolución en tu móvil: la tecnología 6G

Un poco de retrospectiva, nos vendrá bien, así que ahí van unos cuantos datos. La tecnología 6G es la sexta generación de tecnología inalámbrica móvil que se espera que se implemente en la próxima década, después de la actual tecnología 5G. A diferencia de la tecnología 5G, que se centra, principalmente, en la velocidad de la red y la conectividad mejorada, la tecnología 6G se centrará en la inteligencia artificial (IA) y la integración de la realidad virtual y aumentada.

Seguir leyendo “Prepárate para la próxima revolución en tu móvil: la tecnología 6G”

Arranca una nueva edición de “El riesgo y yo”

La quinta edición de El Riesgo y yo ha dado el pistoletazo de salida en los centros de educación españoles, tras haber logrado en 2022 un récord de participación.

A través de este programa de educación financiera, desarrollado por UNESPA en colaboración con la Fundación Junior Achievement, personal voluntario del sector asegurador compartirá sus conocimientos sobre el riesgo con más de 1.500 adolescentes de educación secundaria y bachillerato.

En El riesgo y yo se combinarán los encuentros presenciales con reuniones virtuales. Las sesiones de formación se canalizarán a través de 80 programas (aulas) que se llevarán a cabo en 60 centros educativos repartidos por toda la geografía española. Cada programa consta de cuatro sesiones formativas de una hora de duración cada una.

Seguir leyendo “Arranca una nueva edición de “El riesgo y yo””

¿Qué sucede con tus datos de Facebook después de que mueres? Cómo proteger tu privacidad y hacer que tus datos desaparezcan

En la era digital, muchas de nuestras actividades se llevan a cabo en línea. Como resultado, cada vez es más importante considerar qué sucede con nuestros datos en línea después de nuestra muerte. Facebook es una de las plataformas más utilizadas en todo el mundo, aproximadamente 2.960 millones de personas, por lo que es fundamental entender cómo proteger nuestra privacidad y asegurarnos de que nuestros datos desaparezcan de la plataforma después de que hayamos fallecido.

Vamos a ver unos cuantos consejos para que puedas hacerlo.

Seguir leyendo “¿Qué sucede con tus datos de Facebook después de que mueres? Cómo proteger tu privacidad y hacer que tus datos desaparezcan”

8 datos de la mujer en el seguro

En la industria aseguradora somos uno de los sectores económicos en los que el trabajo de la mujer es más apreciado y fomentado. ¿No lo crees? Bueno, aquí tienes 8 datos con los que esperamos convencerte.

Más mujeres que hombres

Para empezar, en el seguro trabajan más mujeres que hombres. Según datos a cierre de 2021, aproximadamente el 53% de los trabajadores de aseguradoras son mujeres, porcentaje que en el conjunto del sector medido en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA) se dispara hasta el 60%. El seguro, pues, es cosa de mujeres.

Seguir leyendo “8 datos de la mujer en el seguro”

Chemtrails: Las estelas de los aviones. Separando la realidad de la conspiración

Si has estado en el exterior en un día claro y soleado, es probable que hayas visto esas líneas blancas que dejan algunos aviones en el cielo. Estas líneas, conocidas como estelas, son comunes y se producen cuando el aire caliente y húmedo de los motores de los aviones se encuentra con el aire frío en la atmósfera. Aunque la explicación científica detrás de las estelas es bien conocida, algunos creen que hay algo más detrás de ellas.

Son una teoría de conspiración que ha ganado popularidad en los últimos años. Los teóricos de la conspiración argumentan que los aviones están rociando sustancias químicas tóxicas en la atmósfera con fines maliciosos, como controlar el clima o reducir la población.

Seguir leyendo “Chemtrails: Las estelas de los aviones. Separando la realidad de la conspiración”

Si tengo un seguro de decesos, ¿También me incluye la repatriación?

En la vida de una persona cualquier cosa puede pasar, y en la muerte no digamos. Porque hay muchas cosas que lo mismo pasan o no, pero hay una que todos y cada uno de nosotros, incluyendo nuestros seres queridos, vamos a tener que sufrir: el fallecimiento.

Una circunstancia que se podría plantear es aquella en la que el fallecimiento de un familiar se produzca en el extranjero; es lo que ocurre, por ejemplo, cuando una persona muere inesperadamente estando de viaje. En este caso, al dolor y los problemas habitualmente relacionados con un hecho así, vienen a sumarse un montón de gestiones necesarias para traer de vuelta a casa los restos de nuestro ser querido y darle sepultura donde quizás siempre quiso reposar.

Seguir leyendo “Si tengo un seguro de decesos, ¿También me incluye la repatriación?”

El seguro agiliza la resolución de accidentes de tráfico

¿Sabías que existe una herramienta que permite a los abogados comunicarse de forma telemática y segura con las aseguradoras de los vehículos que se han visto implicados en un accidente de tráfico con víctimas? Se llama SDP-Lex y ahora, además, es gratuita para los abogados: las aseguradoras han decidido con los gastos para incentivar que más despachos hagan un uso recurrente de la plataforma.

Desde 2018, el Consejo General de la Abogacía Española y UNESPA disponen de esta herramienta informática para resolver accidentes de tráfico, desarrollada por TIREA. Su existencia materializa los compromisos adquiridos en el convenio firmado por la Abogacía, la Asociación Empresarial del Seguro y TIREA en 2017 por el que se estandariza el proceso de remisión de mensajes y documentos.

La plataforma informática favorece la solución extrajudicial de los accidentes en los que alguna persona haya resultado herida o fallecida. Por lo tanto, beneficia a las personas afectadas, contribuye a reducir la litigiosidad y alivia la carga de trabajo de los juzgados en materia de siniestros de tránsito que ocurren en calles y carreteras.

Seguir leyendo “El seguro agiliza la resolución de accidentes de tráfico”

Cómo convivir con tu móvil sin morir en el intento y seguir siendo tú mismo

Hoy en día, la tecnología, y los teléfonos móviles especialmente, son una parte esencial de nuestra vida diaria. Los utilizamos para comunicarnos con nuestros amigos y familiares, navegar por internet, ver videos, hacer compras en línea y mucho más. Sin embargo, a medida que nos volvemos cada vez más dependientes de nuestros teléfonos móviles, es fácil perder de vista aspectos fundamentales de cómo ser una persona “normal”.

En este artículo te vamos a presentar aspectos positivos del uso del móvil y lo que debes evitar para mantener una relación sana con la tecnología y no perder tu propia identidad:  

Seguir leyendo “Cómo convivir con tu móvil sin morir en el intento y seguir siendo tú mismo”