Si tengo un seguro de decesos, ¿También me incluye la repatriación?

En la vida de una persona cualquier cosa puede pasar, y en la muerte no digamos. Porque hay muchas cosas que lo mismo pasan o no, pero hay una que todos y cada uno de nosotros, incluyendo nuestros seres queridos, vamos a tener que sufrir: el fallecimiento.

Una circunstancia que se podría plantear es aquella en la que el fallecimiento de un familiar se produzca en el extranjero; es lo que ocurre, por ejemplo, cuando una persona muere inesperadamente estando de viaje. En este caso, al dolor y los problemas habitualmente relacionados con un hecho así, vienen a sumarse un montón de gestiones necesarias para traer de vuelta a casa los restos de nuestro ser querido y darle sepultura donde quizás siempre quiso reposar.

Seguir leyendo “Si tengo un seguro de decesos, ¿También me incluye la repatriación?”

No lo hagas, consejos para arrancar tu coche después de una temporada parado

Ya sea en invierno o en verano, cuando dejamos el coche inmóvil durante más tiempo de lo normal, necesitamos tener en cuenta una serie de cuestiones que se deben revisar antes de lanzarnos a la carretera, especialmente si hace frio como ocurre en estos días. A continuación tienes unos cuanto a tener en cuenta y una infografía muy interesante.

Las bajas temperaturas son las protagonistas en estas primeras semanas del año, con varios puntos de la geografía española cuyas temperaturas mínimas están registrando valores bajo cero. Los abrigos, bufandas, guantes y gorros son más que necesarios para sobrellevar este frío, pero no debemos olvidarnos de que las temperaturas demasiado bajas también pueden afectar al funcionamiento de nuestro coche si ha estado parado más tiempo de lo normal. Aquí tienes unos cuanto consejos para que que nada falle .

Seguir leyendo “No lo hagas, consejos para arrancar tu coche después de una temporada parado”

En España circulan 674.000 coches híbridos y eléctricos

Vatio a vatio los coches de motorización eléctrica se hacen un hueco en el parque móvil nacional. En concreto, en España circulaban 674.017 turismos con motores no fósiles a cierre de 2020. Esa es una de las conclusiones del informe El parque de turismos por tipo de motor. Datos 2020 recién publicado por Estamos Seguros y elaborado en colaboración con Centro Zaragoza y Tirea.

De los 32 millones de vehículos que hay en España, 24,6 millones son turismos. Los coches se dividen, según el tipo de motor, en diésel (14,9 millones), gasolina (9 millones) y otras motorizaciones (674.017). Este último grupo se compone casi en su totalidad por híbridos y eléctricos. Los motores limpios representan, por lo tanto, un 2,7% del parque de coches.

Los conductores veteranos son los más propensos a manejar un vehículo impulsado por una batería. En concreto, un 2,61% de conductores de entre 51 a 65 años se mueven en un coche híbrido o eléctrico.

Seguir leyendo “En España circulan 674.000 coches híbridos y eléctricos”

Y tú ¿Qué tipo de ahorrador eres?

¿Te has planteado alguna vez la posibilidad de ahorrar para tu jubilación? Si no es tu caso, no sería mala idea que te lo pienses y en este post te vamos a explicar por qué. Tal vez seas de esas personas que considera que no pueden ahorrar, o que ahorrar es demasiado complicado. Pero te equivocas. Ahorrar es difícil si te lo ponen difícil; y, en consecuencia, es fácil cuando te lo ponen fácil. Así las cosas, la pregunta es si la industria del seguro y las pensiones te lo pone fácil, o difícil. Y has de saber que te lo pone muy fácil.

¿Eres de los que creen que para ahorrar hace falta hacer aportaciones muy elevadas? Pues no. En los productos de ahorro y pensiones, puedes ahorrar desde un euro. Tienen flexibilidad suficiente para adaptarse a tu capacidad.

¿Te da vértigo o pereza la idea de tener que estar pendiente de tu ahorro o, muy al contrario, te gustaría ser el jefe de tu dinero en todo momento y decidir cómo lo gestionas? Pues las dos opciones las tienes abiertas en la industria del seguro. Puedes ahorrar tomando decisiones o, simplemente, esperando a que tu ahorro dé resultados. En ambos casos, gestores profesionales estarán pendientes de tu ahorro y de su marcha.

Seguir leyendo “Y tú ¿Qué tipo de ahorrador eres?”

¿Qué es eso de los chiringuitos financieros?

Suena raro leer la palabra “chiringuito” en pleno octubre, ¿verdad? Evoca playa, canción del verano y vacaciones. Y la expresión “chiringuito financiero” no es que suene raro, es que hace cortocircuitar al cerebro más pausado. ¿Qué es un “chiringuito financiero”? ¿Un videoclip de Georgie Dann con corbata? ¡No, no…! Es más sencillo que todo eso. Te lo explicamos aquí, gracias a Estamos Seguros.

Las aseguradoras, los bancos y las gestoras son empresas que se encuentran supervisadas por el Estado. Su papel de entidades financieras les exige inscribirse en unos registros públicos y cumplir con unos requisitos de solvencia para estar en disposición de cumplir con sus clientes cuando haga falta. Clientes como tú, por supuesto. De revisar que todo está en orden se ocupan los llamados supervisores financieros. En España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) se hace cargo de la actividad aseguradora. Las entidades de crédito son controladas por el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se hace cargo, como indica su nombre, de todo lo relacionado con los mercados (acciones, bonos, firmas de inversión, instituciones de inversión colectiva…).

Seguir leyendo “¿Qué es eso de los chiringuitos financieros?”

El fraude al seguro, ¿picaresca o delito?

Algunos le dan poca importancia. Otros lo relegan al ámbito de picaresca. Pero nada más lejos de la realidad. El fraude al seguro es un delito. Y bien serio. Quien intenta defraudar a su aseguradora no solo causa un mal a la compañía, sino que perjudica a todos los asegurados. A todos sus conciudadanos. Sí. ¿Y por qué?

Muy sencillo: las aseguradoras resuelven los problemas de la gente con el dinero que le pagan sus clientes. Desde un golpe de chapa a un incendio en un negocio. Por lo tanto, cuando un defraudador plantea una reclamación indebida, falsea los hechos o el valor de la pérdida, lo que hace es tratar de obtener un beneficio que no le corresponde a costa del resto de asegurados, que son honrados. De igual forma, cuando el seguro indaga en las reclamaciones indebidas protege los intereses de sus asegurados.

Seguir leyendo “El fraude al seguro, ¿picaresca o delito?”

¿Un mal año en la agricultura? Para eso también está el seguro

Los que vivimos rodeados de cemento y acero no somos conscientes, pero este de 2022 no está siendo un año bueno para el campo.

Antes, lo que pasaba cuando el año era malo en el campo, era que los agricultores se apretaban el cinturón y, a la larga, la historia se notaba también en los mercados de las ciudades a través de los precios. Pero eso, claro, era antes de que existiese el seguro.

Dicen los que saben de esto que el año 2021 se puede describir con el concepto: año muy complicado para el campo. El clima no se ha portado en el 2021 de la mejor forma posible, y eso el campo lo ha notado. El año 2021 presenta un balance de sucesos bastante importante:

Seguir leyendo “¿Un mal año en la agricultura? Para eso también está el seguro”

El seguro y la sostenibilidad, una buena y estrecha relación

¿Sostenibilidad y seguro? ¿Tienen alguna relación? Pues sí, y mucha. Para dejar constancia de ello, UNESPA ha presentado hoy su Memoria social del seguro 2021. El documento se estructura en torno a los tres ejes de la sostenibilidad: Ambiental, Social y Gobernanza (ASG). Si quieres saber cómo contribuye la industria del seguro a impulsar estos factores no tienes más que seguir leyendo.

Seguir leyendo “El seguro y la sostenibilidad, una buena y estrecha relación”

Más de 22 millones de personas tienen su sepelio asegurado en España

  • En Cádiz, Ávila, Badajoz y Ciudad Real, siete de cada 10 habitantes cuentan con esta protección
  • La protección abarca a todas las generaciones de la familia: un tercio de los adolescentes y un 40% de los veinteañeros están protegidos

El seguro de decesos goza de una amplia aceptación en España. Más de 22 millones de personas tiene su sepelio cubierto en el país. O lo que es lo mismo, un 47% de la población. Esta es una de las conclusiones del informe El seguro de decesos en 2020, elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora puesta en marcha por UNESPA.

Seguir leyendo “Más de 22 millones de personas tienen su sepelio asegurado en España”

Sin motor pero con responsabilidad frente a terceros

Photo by <a href="https://unsplash.com/@ochoarti?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Arturo Ochoa</a> on <a href="https://unsplash.com/s/photos/ciclistas?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Unsplash</a>

La movilidad, sobre todo la movilidad urbana, depende cada día más de vehículos distintos de los que estamos acostumbrados a ver en la circulación rodada. Hay clásicos que han estado ahí desde hace mucho tiempo, como son las bicis, pero la oferta se diversifica cada día más. Sea cual sea el medio de transporte alternativo que utilices, todos tienen algo en común: en mayor o menor medida, pueden provocar daños a terceros y sus “conductores” son los responsables. Para asumir estos daños los propietarios pueden tirar de seguro y, más concretamente, de la cobertura denominada técnicamente como responsabilidad civil.

Seguir leyendo “Sin motor pero con responsabilidad frente a terceros”