El seguro agiliza la resolución de accidentes de tráfico

¿Sabías que existe una herramienta que permite a los abogados comunicarse de forma telemática y segura con las aseguradoras de los vehículos que se han visto implicados en un accidente de tráfico con víctimas? Se llama SDP-Lex y ahora, además, es gratuita para los abogados: las aseguradoras han decidido con los gastos para incentivar que más despachos hagan un uso recurrente de la plataforma.

Desde 2018, el Consejo General de la Abogacía Española y UNESPA disponen de esta herramienta informática para resolver accidentes de tráfico, desarrollada por TIREA. Su existencia materializa los compromisos adquiridos en el convenio firmado por la Abogacía, la Asociación Empresarial del Seguro y TIREA en 2017 por el que se estandariza el proceso de remisión de mensajes y documentos.

La plataforma informática favorece la solución extrajudicial de los accidentes en los que alguna persona haya resultado herida o fallecida. Por lo tanto, beneficia a las personas afectadas, contribuye a reducir la litigiosidad y alivia la carga de trabajo de los juzgados en materia de siniestros de tránsito que ocurren en calles y carreteras.

Seguir leyendo “El seguro agiliza la resolución de accidentes de tráfico”

No lo hagas, consejos para arrancar tu coche después de una temporada parado

Ya sea en invierno o en verano, cuando dejamos el coche inmóvil durante más tiempo de lo normal, necesitamos tener en cuenta una serie de cuestiones que se deben revisar antes de lanzarnos a la carretera, especialmente si hace frio como ocurre en estos días. A continuación tienes unos cuanto a tener en cuenta y una infografía muy interesante.

Las bajas temperaturas son las protagonistas en estas primeras semanas del año, con varios puntos de la geografía española cuyas temperaturas mínimas están registrando valores bajo cero. Los abrigos, bufandas, guantes y gorros son más que necesarios para sobrellevar este frío, pero no debemos olvidarnos de que las temperaturas demasiado bajas también pueden afectar al funcionamiento de nuestro coche si ha estado parado más tiempo de lo normal. Aquí tienes unos cuanto consejos para que que nada falle .

Seguir leyendo “No lo hagas, consejos para arrancar tu coche después de una temporada parado”

Y tú ¿Qué tipo de ahorrador eres?

¿Te has planteado alguna vez la posibilidad de ahorrar para tu jubilación? Si no es tu caso, no sería mala idea que te lo pienses y en este post te vamos a explicar por qué. Tal vez seas de esas personas que considera que no pueden ahorrar, o que ahorrar es demasiado complicado. Pero te equivocas. Ahorrar es difícil si te lo ponen difícil; y, en consecuencia, es fácil cuando te lo ponen fácil. Así las cosas, la pregunta es si la industria del seguro y las pensiones te lo pone fácil, o difícil. Y has de saber que te lo pone muy fácil.

¿Eres de los que creen que para ahorrar hace falta hacer aportaciones muy elevadas? Pues no. En los productos de ahorro y pensiones, puedes ahorrar desde un euro. Tienen flexibilidad suficiente para adaptarse a tu capacidad.

¿Te da vértigo o pereza la idea de tener que estar pendiente de tu ahorro o, muy al contrario, te gustaría ser el jefe de tu dinero en todo momento y decidir cómo lo gestionas? Pues las dos opciones las tienes abiertas en la industria del seguro. Puedes ahorrar tomando decisiones o, simplemente, esperando a que tu ahorro dé resultados. En ambos casos, gestores profesionales estarán pendientes de tu ahorro y de su marcha.

Seguir leyendo “Y tú ¿Qué tipo de ahorrador eres?”

Mitos y realidades del seguro para personas mayores

Para el seguro, las personas de edad también son importantes; tan importantes como cualesquiera otras. Tal vez hayas escuchado o leído alguna vez que las aseguradoras no cubren a las personas de cierta edad. Pero, si es así, has de saber que te equivocas. Aquí te vamos a dar algunos datos para explicártelo.

Casi uno de cada cinco conductores asegurados tiene más de 65 años. Obviamente, mientras una persona tiene capacidad, permiso para conducir y posee un vehículo, debe estar asegurada; así pues, el seguro está ahí para otorgarle esa protección.

Seguir leyendo “Mitos y realidades del seguro para personas mayores”

¿Un mal año en la agricultura? Para eso también está el seguro

Los que vivimos rodeados de cemento y acero no somos conscientes, pero este de 2022 no está siendo un año bueno para el campo.

Antes, lo que pasaba cuando el año era malo en el campo, era que los agricultores se apretaban el cinturón y, a la larga, la historia se notaba también en los mercados de las ciudades a través de los precios. Pero eso, claro, era antes de que existiese el seguro.

Dicen los que saben de esto que el año 2021 se puede describir con el concepto: año muy complicado para el campo. El clima no se ha portado en el 2021 de la mejor forma posible, y eso el campo lo ha notado. El año 2021 presenta un balance de sucesos bastante importante:

Seguir leyendo “¿Un mal año en la agricultura? Para eso también está el seguro”

El seguro y la sostenibilidad, una buena y estrecha relación

¿Sostenibilidad y seguro? ¿Tienen alguna relación? Pues sí, y mucha. Para dejar constancia de ello, UNESPA ha presentado hoy su Memoria social del seguro 2021. El documento se estructura en torno a los tres ejes de la sostenibilidad: Ambiental, Social y Gobernanza (ASG). Si quieres saber cómo contribuye la industria del seguro a impulsar estos factores no tienes más que seguir leyendo.

Seguir leyendo “El seguro y la sostenibilidad, una buena y estrecha relación”

Sin motor pero con responsabilidad frente a terceros

Photo by <a href="https://unsplash.com/@ochoarti?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Arturo Ochoa</a> on <a href="https://unsplash.com/s/photos/ciclistas?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Unsplash</a>

La movilidad, sobre todo la movilidad urbana, depende cada día más de vehículos distintos de los que estamos acostumbrados a ver en la circulación rodada. Hay clásicos que han estado ahí desde hace mucho tiempo, como son las bicis, pero la oferta se diversifica cada día más. Sea cual sea el medio de transporte alternativo que utilices, todos tienen algo en común: en mayor o menor medida, pueden provocar daños a terceros y sus “conductores” son los responsables. Para asumir estos daños los propietarios pueden tirar de seguro y, más concretamente, de la cobertura denominada técnicamente como responsabilidad civil.

Seguir leyendo “Sin motor pero con responsabilidad frente a terceros”

Si te gusta la música y tocas algún instrumento, éste artículo te interesa

Seguro instrumentos musicales

Quienes tienen la música por hobby o profesión no pueden vivir sin su instrumento musical. Seas un guitarritas cantautor que no puede salir sin su instrumento de casa o un rockero que ensaya con su grupo todos los días en el local del barrio y que, además, se va de gira con su grupo a festivales por España, deberías tener un seguro de tu instrumento musical para quitarte de disgustos.

Si vas por la calle paseando o en el autobús mirando a toda esa gente que pasa, has de saber que 1 de cada 5 jóvenes de los que ves entre 15 y 24 años toca un instrumento musical. Así lo muestra la última Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España (2014-2015) publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Además, a pesar de que los músicos tienen menos peso según se avanza en las generaciones, el tocar un instrumento es una de las actividades que después de la fotografía, las actividades con medios audiovisuales y pintar concita más pasiones.

Seguir leyendo “Si te gusta la música y tocas algún instrumento, éste artículo te interesa”

¿Me cubre la tarjeta sanitaria para viajar por Europa?

Por cercanía, los viajes al extranjero más habituales entre los europeos tienen como destino otro país de la Unión Europea. Para garantizar la atención médica en estos desplazamientos se creó la Tarjeta Sanitaria Europea. Pero aunque esta tarjeta te da un respaldo médico cuando estás en otro Estado miembro, debes tener en cuenta que no sustituye ni alcanza la protección de que te da un seguro de viaje. Te contamos porqué.

De entrada, cuando estás fuera puedes tener muchos problemas que no están relacionados con la salud. El muestrario de contratiempos es amplio: pérdida de equipaje, robo de documentación, retraso de un vuelo, cancelación, tener que regresar antes de lo previsto a casa porque le ha ocurrido algo serio a un familiar… En todos estos casos, y son unos cuantos, la tarjeta sanitaria no te otorgará ningún tipo de respaldo. El seguro, en cambio, sí.

El hito que marcó un antes y un después en el seguro español.

España celebra el Día del Seguro cada 14 de mayo. ¿Por qué en esta fecha? Pues porque de dicha fecha, de 1908, data la primera ley que en España formalizó legalmente la actividad aseguradora, aunque ésta ya se venía desarrollando incluso desde siglos antes de una forma no reglada.

La verdad, si se toman las cifras disponibles, la respuesta no puede ser otra que: el seguro ha cambiado mucho.

En 1909, el primer año de la cuenta, las primas de seguros en España totalizaron unos 316.000 euros; la producción actual del seguro español en unos dos minutos y medio. Podrás pensar: bueno, pero aquellos 316.000 euros (que, en realidad, eran pesetas, claro) no son los mismos euros que hoy en día. Y tendrás razón; pero, la verdad, aun llevando las cifras a euros de 2020, la conclusión a la que llegamos es que el seguro español, hace ciento y pico de años, facturaba unos 148 millones de euros de hoy en día. Lo cual nos lleva a concluir que el seguro, incluso con esa corrección, es, hoy, 400 veces más grande de lo que lo era en 1909.