¿Para qué quieres un boli? ¡Da parte al seguro del coche con el móvil!

¿Ya tiene más de 100.000 descargas… y tú con el boli? ¿A qué estás esperando? Presentar un parte amistoso por accidente de tráfico es cada vez más fácil. Basta con tener un smartphone y la App Declaración iDEA descargada. Seguro que esto es más sencillo que andar buscando un boli en la guantera que, luego, encima, no pinta.

Si te has dado un golpe en la carretera con otro vehículo, puedes hacer llegar a tu aseguradora en el momento del accidente, gracias a la Declaración iDEA, la información necesaria para que se tramite tu siniestro. Y en un santiamén. Los menús que van apareciendo en la pantalla te permiten facilitar los datos de las personas implicadas en la colisión, las características de los vehículos, las zonas que han sufrido desperfectos, así como dar una explicación somera del accidente. ¡Con croquis automatizados, fotos y todo lujo de detalles! Ya no tendrás que ser un Da Vinci ni un Buonarotti para ilustrar cómo ocurrió el percance.

Seguir leyendo “¿Para qué quieres un boli? ¡Da parte al seguro del coche con el móvil!”

¿Quieres empleo estable y de calidad? Entonces quieres el empleo del seguro

La industria aseguradora es uno de los sectores de la economía española que provee de mayor seguridad en el empleo. De hecho, a niveles propios de la Administración Pública. Se dice que se ha acabado el trabajo para toda la vida, pero lo cierto es que se sigue dando en el seguro. Y mucho.

Datos destacados empleabilidad

Según las últimas cifras, correspondientes a 2022, un 52,5% de los trabajadores del seguro son mujeres que tienen contrato fijo. Otro 45,2% son hombres con contrato fijo. Sólo el 2,23% de los trabajadores tiene un contrato temporal.

¿Por qué es seguro trabajar en el sector asegurador?

En términos de estabilidad en el empleo, trabajar en seguros es entre ocho y 10 veces más seguro que en la mayoría de los sectores de la economía española. ¿Por qué? Todo tiene su razón, y esto también. En realidad, dos grandes razones.

Seguir leyendo “¿Quieres empleo estable y de calidad? Entonces quieres el empleo del seguro”

Cómo prevenir los daños por lluvias torrenciales

Las precipitaciones, cuando son intensas y persistentes, pueden generar inundaciones, que causan daños de gravedad a los bienes y las personas. Las depresiones aisladas en niveles altos (DANA), por ejemplo, son especialmente frecuentes en verano y otoño, y pueden resultar muy peligrosas si no se toman las precauciones necesarias.

Si sufres daños por agua o inundaciones, debes saber que no estás solo: el seguro te protege. Ya sea a través de tu aseguradora, del Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) o de Agroseguro.

De todas formas, hoy queremos adelantarnos y darte una serie de consejos para que puedas prevenir los daños ante un aviso por lluvias torrenciales.

Seguir leyendo “Cómo prevenir los daños por lluvias torrenciales”

¿Dónde trabajarán mañana las niñas de hoy?

El 11 de octubre se celebró el Día Internacional de la Niña. Una jornada en la que reivindicamos para ellas el mejor mundo posible, no sólo hoy, sino también mañana. Porque el futuro ha de ser de todos, también de las niñas. Por eso, es importante potenciar su capacidad para crear valor y garantizar, a la vez, que existan espacios donde puedan desarrollar su talento.

En este sentido, el sector asegurador practica una decidida política de igualdad en favor de la mujer. Esta línea de trabajo ya da sus frutos y, previsiblemente, cosechará más éxitos en el futuro. Estamos sentando las bases del mejor entorno profesional posible para que las niñas que hoy empiezan a formarse en las escuelas mañana puedan desarrollar todo su talento y potencial en el trabajo.

En el sector asegurador el 58% de los trabajadores son mujeres

Las mujeres tienen un protagonismo creciente en el seguro. Un dato que pone de manifiesto el compromiso del sector con la igualdad es que el 58% de sus trabajadores son mujeres.

El 30,7% de las posiciones directivas en seguros son ocupadas por mujeres. Pero no es solo eso: al frente de diferentes departamentos de las aseguradoras, tales como Recursos Humanos y Cumplimiento Normativo, hay ya más mujeres que hombres; y en Auditoría Interna son el 50%. Mañana serán todavía más, dado que más del 53% de las nuevas incorporaciones a los comités de dirección de las aseguradoras son cubiertas por ellas.

Todavía queda camino por recorrer, pero las niñas de hoy, con seguridad, van a equilibrar estos efectos. En los años por venir, las veremos, ya en su edad adulta, desbordando las estadísticas que manejamos hoy.

Las 5 claves para una buena salud cardiovascular.

Hace alrededor de 40 años que una agencia de publicidad creó el eslogan “Quien mueve las piernas… mueve el corazón” para anunciar una bicicleta estática. No le faltaba razón, hacer ejercicio es una de las principales recomendaciones para mantener una buena salud cardiovascular, pero no la única. Con motivo del Día Mundial del Corazón, nos hacemos eco de los consejos de la Fundación Española del Corazón para mantener tu corazón sano y, con ello, disfrutar más y mejor de la vida.

Algunas recomendaciones básicas, que probablemente conoces, consisten en hacer ejercicio, tener una alimentación saludable, no fumar y beber de forma moderada. Cumplir con ellas es imprescindible para que tu corazón goce de buena salud. Pero hay otros factores de riesgo que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular. Para mantenerlos a raya, sumamos las siguientes recomendaciones a las mencionadas anteriormente.

Seguir leyendo “Las 5 claves para una buena salud cardiovascular.”

Sin seguro no hay chocolate

El seguro está presente en prácticamente todo lo que haces en tu día a día. Aunque no lo creas, eso también incluye el momento en el que saboreas una deliciosa taza de chocolate caliente.

Todo empieza con las materias primas. Cacao, azúcar y aceite, son las más comunes. Agroseguro, el pool que cubre las explotaciones de cultivos, se encarga de asegurar la caña de azúcar, la remolacha azucarera o el olivar frente a las adversidades del clima, como la sequía o el granizo. Los productores también están cubiertos frente a los incendios que puedan producirse y hacerles perder la producción.

Otro ingrediente esencial en la elaboración del chocolate es la leche. A la vaca le pueden pasar muchas cosas que pueden interrumpir la producción de leche y que un seguro puede atender. Accidentes o enfermedades, por ejemplo. En 2022 había en España 568.000 vacas de leche aseguradas.

Seguir leyendo “Sin seguro no hay chocolate”

En España hay una asistencia en carretera cada 8 segundos

Uno de los percances más habituales que resuelve, a diario, el seguro de automóviles es la asistencia en carretera. De hecho, en España un vehículo se accidenta o queda tirado sobre el asfalto y su conductor llama a la aseguradora para que venga la grúa a recogerle una vez cada 8 segundos. O dicho en otros términos, el seguro de automóviles presta asistencia en viaje cerca de 3,8 millones de ocasiones. Estos son los incidentes que sufren a lo largo de un año los casi 17 millones de conductores asegurados por todo el país.

Como es lógico, hay unas provincias donde tienden a producirse más percances que en otras. Aunque sólo sea por puro peso demográfico. Madrid es, claramente, el lugar donde hay una mayor cantidad de asistencias en carretera. En esa provincia ocurrieron cerca de 923.000 percances de este tipo, es decir, uno cada 34 segundos. Le siguen Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, donde hay una incidencia cada menos de cuatro minutos. Por el contrario, Soria es el territorio donde pasa más tiempo entre una y otra actuación de la grúa. A lo largo del año se produjeron un total de 7.800 asistencias en carretera, es decir, una cada una hora y siete minutos.

Seguir leyendo “En España hay una asistencia en carretera cada 8 segundos”

Podrías ser celíaco y no lo sabes: cómo salir de dudas

¿Sabías que alrededor del 75% de los celiacos está aún sin diagnóstico? No lo decimos nosotros, sino la Federación de Asociaciones de Celiacos de España, que algo saben de esto. Así que no es descabellado pensar que puedas estar entre ese porcentaje de personas que viven tan felices comiendo gluten sin saber que son celiacos. Por el Día Nacional de la enfermedad celiaca, te contamos cómo se diagnostica esta patología que, si no se trata, puede tener consecuencias nefastas para la salud.

Lo primero que tenemos que saber es que la celiaquía no es una alergia o una intolerancia al gluten. La enfermedad celíaca es una afección autoinmune que daña al revestimiento del intestino delgado. Es decir, el sistema inmune reacciona ante la ingesta de gluten atacando al intestino, de forma que este no puede absorber los nutrientes de los alimentos, produciendo toda clase de problemas que no siempre dan la cara.

Seguir leyendo “Podrías ser celíaco y no lo sabes: cómo salir de dudas”

Lo primero que debes hacer si piensas dejar de fumar

Uno de cada cinco españoles adultos en España es fumador habitual. Hay pocas diferencias territoriales, aunque las cifras nos dicen que es en Extremadura, Murcia, Andalucía y Cataluña donde más duro se haría un día sin tabaco; mientras que Melilla, País Vasco, Galicia y Madrid son los territorios con menos fumadores en términos relativos.

Dejar de fumar, o no fumar nunca, es una decisión que no tiene más que elementos positivos. Es bueno para la economía personal, es bueno para tu aspecto físico, pero, sobre todo, es bueno para tu salud y la de aquellos que te rodean. Fumar comporta incrementar un montón de riesgos ligados a la salud y, por eso, conseguir sociedades sin tabaco es un objetivo cada vez más compartido. El tabaco, sin embargo, es un producto notablemente adictivo, lo que hace que abandonarlo no sea fácil. No sólo eso, sino que el proyecto de dejar de fumar está normalmente aparejado al temor de algunas de sus consecuencias frecuentes.

Seguir leyendo “Lo primero que debes hacer si piensas dejar de fumar”

8 datos de la mujer en el seguro

En la industria aseguradora somos uno de los sectores económicos en los que el trabajo de la mujer es más apreciado y fomentado. ¿No lo crees? Bueno, aquí tienes 8 datos con los que esperamos convencerte.

Más mujeres que hombres

Para empezar, en el seguro trabajan más mujeres que hombres. Según datos a cierre de 2021, aproximadamente el 53% de los trabajadores de aseguradoras son mujeres, porcentaje que en el conjunto del sector medido en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA) se dispara hasta el 60%. El seguro, pues, es cosa de mujeres.

Seguir leyendo “8 datos de la mujer en el seguro”